jueves, 2 de junio de 2011

Los saberes de mis estudiantes en el uso de las Tics y de internet.
La  evolución y el acceso a internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones que lo utilizan, la actividad  me parece  interesante, porque  las visitas son más frecuente de lo que creía y lo hacen un promedio de 4 a  5 veces por semana  y aproximadamente 2 horas, la encuesta se las realice a  grupos del cuarto semestre cerca  100 alumnos   y al   preguntarles  ¿qué cosas hacen en internet?, ellos mencionan que el mayor tiempo lo ocupan en Messenger, Facebook, , correo electrónico (Hotmail o yahoo), twitter con sus compañeros y amigos  platicas relacionadas con asuntos de la escuela y después  sus asuntos personales, como también realizan  visitas a las bibliotecas virtuales.
Pero la mayoría  entra a este espacio por entretenimiento,  visitando youtobe, se envían y bajan imágenes, fotos, música,  videos, chatear. 
Después de hacer la encuesta a un grupo, les preguntes si saben los peligros  a los que se  pueden enfrentar en  las redes sociales, y afortunadamente la mayoría son responsables de sus actos.
Al realizar esta encuesta me doy cuenta que las investigaciones que les dejan de tarea únicamente utilizan el internet, ya se olvidaron de la búsqueda de información en libros, ¿no se que tan recomendable sea?
La lista se puede extender indeterminadamente, es inmensa la cantidad de formas en las cuales ellos movilizan recursos de cualquier tipo con ayuda de los programas que se encuentran en internet de manera gratuita.
 Las TICs permiten trascender los límites físicos del aula, permitiendo la interacción de diferentes grupos dentro y fuera de la institución. La comunicación no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas

La compra en línea no las realizan   ya que es necesario la tarjeta de crédito y ello no tienen acceso, pero eso no impide que entren a este tipo de paginas únicamente para observar.
Se está dando un cambio ya que el 40% de los alumnos cuenta con computadora en casa y el otro 60% busca un cibercafé para sus actividades, y  de los 100 encuestados, solamente 7  cuentan con el servicio de internet en casa.
Con el uso de las nuevas tecnologías el papel del profesor no es tanto enseñar, sino más bien es el de ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de forma autónoma en esta cultura de cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible, permitan que el alumno construya su propio conocimiento, de modo que el maestro se convierte en un mediador de los aprendizajes de los estudiantes.



Los saberes de mis estudiantes en el uso de las Tics y de internet.
La  evolución y el acceso a internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones que lo utilizan, la actividad  me parece  interesante, porque  las visitas son más frecuente de lo que creía y lo hacen un promedio de 4 a  5 veces por semana  y aproximadamente 2 horas, la encuesta se las realice a  grupos del cuarto semestre cerca  100 alumnos   y al   preguntarles  ¿qué cosas hacen en internet?, ellos mencionan que el mayor tiempo lo ocupan en Messenger, Facebook, , correo electrónico (Hotmail o yahoo), twitter con sus compañeros y amigos  platicas relacionadas con asuntos de la escuela y después  sus asuntos personales, como también realizan  visitas a las bibliotecas virtuales.
Pero la mayoría  entra a este espacio por entretenimiento,  visitando youtobe, se envían y bajan imágenes, fotos, música,  videos, chatear. 
Después de hacer la encuesta a un grupo, les preguntes si saben los peligros  a los que se  pueden enfrentar en  las redes sociales, y afortunadamente la mayoría son responsables de sus actos.
Al realizar esta encuesta me doy cuenta que las investigaciones que les dejan de tarea únicamente utilizan el internet, ya se olvidaron de la búsqueda de información en libros, ¿no se que tan recomendable sea?
La lista se puede extender indeterminadamente, es inmensa la cantidad de formas en las cuales ellos movilizan recursos de cualquier tipo con ayuda de los programas que se encuentran en internet de manera gratuita.
 Las TICs permiten trascender los límites físicos del aula, permitiendo la interacción de diferentes grupos dentro y fuera de la institución. La comunicación no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas

La compra en línea no las realizan   ya que es necesario la tarjeta de crédito y ello no tienen acceso, pero eso no impide que entren a este tipo de paginas únicamente para observar.
Se está dando un cambio ya que el 40% de los alumnos cuenta con computadora en casa y el otro 60% busca un cibercafé para sus actividades, y  de los 100 encuestados, solamente 7  cuentan con el servicio de internet en casa.
Con el uso de las nuevas tecnologías el papel del profesor no es tanto enseñar, sino más bien es el de ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de forma autónoma en esta cultura de cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible, permitan que el alumno construya su propio conocimiento, de modo que el maestro se convierte en un mediador de los aprendizajes de los estudiantes.



LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TICS Y DE INTERNET


Los saberes de mis estudiantes en el uso de las Tics y de internet.

La  evolución y el acceso a internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones que lo utilizan, la actividad  me parece  interesante, porque  las visitas son más frecuente de lo que creía y lo hacen un promedio de 4 a  5 veces por semana  y aproximadamente 2 horas, la encuesta se las realice a  grupos del cuarto semestre cerca  100 alumnos   y al   preguntarles  ¿qué cosas hacen en internet?, ellos mencionan que el mayor tiempo lo ocupan en Messenger, Facebook, , correo electrónico (Hotmail o yahoo), twitter con sus compañeros y amigos  platicas relacionadas con asuntos de la escuela y después  sus asuntos personales, como también realizan  visitas a las bibliotecas virtuales.
Pero la mayoría  entra a este espacio por entretenimiento,  visitando youtobe, se envían y bajan imágenes, fotos, música,  videos, chatear. 
Después de hacer la encuesta a un grupo, les preguntes si saben los peligros  a los que se  pueden enfrentar en  las redes sociales, y afortunadamente la mayoría son responsables de sus actos.
Al realizar esta encuesta me doy cuenta que las investigaciones que les dejan de tarea únicamente utilizan el internet, ya se olvidaron de la búsqueda de información en libros, ¿no se que tan recomendable sea?
La lista se puede extender indeterminadamente, es inmensa la cantidad de formas en las cuales ellos movilizan recursos de cualquier tipo con ayuda de los programas que se encuentran en internet de manera gratuita.
 Las TICs permiten trascender los límites físicos del aula, permitiendo la interacción de diferentes grupos dentro y fuera de la institución. La comunicación no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas

La compra en línea no las realizan   ya que es necesario la tarjeta de crédito y ello no tienen acceso, pero eso no impide que entren a este tipo de paginas únicamente para observar.
Se está dando un cambio ya que el 40% de los alumnos cuenta con computadora en casa y el otro 60% busca un cibercafé para sus actividades, y  de los 100 encuestados, solamente 7  cuentan con el servicio de internet en casa.
Con el uso de las nuevas tecnologías el papel del profesor no es tanto enseñar, sino más bien es el de ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de forma autónoma en esta cultura de cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible, permitan que el alumno construya su propio conocimiento, de modo que el maestro se convierte en un mediador de los aprendizajes de los estudiantes.

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Mi confrontación con la docencia.
Estudie la carrera de Mecánica en el politécnico, nación mi inquietud de ser maestra porque tuve la necesidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo en una escuela particular donde se regularizan en la materia de física, algebra, trigonometría y calculo diferencial e integral a  alumnos de la vocacional y de las preparatorias incorporadas a la UNAM , ahí  trabajaba con un maestro que es invidente donde impartimos clase a la par, obviamente el no podía escribir en el pizarrón y yo hacia esa función en la que el me dictaba y yo  escribía,  con el paso del tiempo y  la experiencia pase a ser titular, al poco tiempo  termine mi ingeniería y me dedique al área productiva durante 3 años, en  la empresa donde laboré fabrican envases PET a Coca Cola,  estuve en el área de calidad, y cuando estaba laborando en esa empresa se dio la gran   oportunidad de regresar como docente ala escuela donde orgullosamente  realice mi bachillerato y con la poca experiencia que  tenia en el área laboral  acepte impartir la clase de seguridad e higiene así como máquinas herramientas, y ahora imparto la materia de física   y pienso que estoy en el lugar correcto porque esta es mi verdadera vocación aunque allá estudiado una ingeniería,  al convivir con jóvenes y poder compartir mis conocimientos con ellos, es lo mejor que puedo  realizar; mi mejores satisfacciones que tengo de ellos es cuando egresan la mayoría se incorpora al campo laborar y algunos de ellos llegan a sobresalir con unos buenos puestos e inclusive mandarlos a capacitar  al extranjero  y una de mis frustraciones e impotencia es que el alumno que no supo aprovechar el momento de estar en la institución lo encuentras laborando como ayudante general “la mano de obra barata” .

La docencia la considero como una profesión muy noble, ya que a mi me ha permitido desarrollarme profesionalmente sin descuidar mi papel de madre y esposa.
Considero que como docente comparto con mis compañeros el gran compromiso, ya que contribuimos a la formación de las personas que dirigirán nuestro país en un futuro no muy lejano, y por ello tenemos la obligación de hacer nuestro trabajo de cada día con compromiso y convicción y dar lo mejor de nosotros, para lo cual debemos de prepararnos  de acuerdo a retos que nos exige la educación moderna.
Respecto a mi experiencia en esta especialidad en competencias docentes puedo decir, que ha sido para mí de gran provecho, ya que me ha dejado muchas experiencias y conocimientos nuevos, me ha hecho recapacitar sobre mi desempeño como docente y me he dado cuenta que hay mucho que aprender y que el trabajo del docente requiere de compromiso, dedicación y capacitación constante. Puedo decir que de esta especialidad he adquirido muchas cosas, como son conocimientos, habilidades y una visión diferente del papel del docente.